En el marco del 25N, Día Internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer, la ONG Nueva Vida anuncia el desarrollo de actividades formativas y de sensibilización para jóvenes y colectivos profesionales.
La trata sexual se define como la captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas, recurriendo a la amenaza, uso de la fuerza u otras formas de coacción, con el fin de su explotación sexual en prostíbulos, pisos particulares, en la calle o a través de la pornografía.
“Aunque la trata sexual ocurre en todo el mundo, incluido en nuestra región, la creencia general es que este fenómeno es endémico de otros países, más pobres o menos desarrollados”, explica Julio David García Justamante, Gerente de la Asociación Nueva Vida, que lleva más de 20 años atendiendo a mujeres en esta situación.
Precisamente, con el objetivo de informar y concienciar sobre esta realidad, la entidad ha puesto en marcha “NO+TRATA”, una iniciativa respaldada y financiada por el Ministerio de Igualdad.
Desde aquí están desarrollando actividades preventivas en institutos, universidades y grupos de jóvenes, donde reflexionan sobre cómo sus acciones cotidianas o su forma de entender ciertas cuestiones, puede estar normalizando o banalizando este fenómeno. “Esto es clave no sólo para ellos, que son quienes, potencialmente, acabarán contribuyendo a favorecer la trata sexual, sino también para ellas, que están expuestas continuamente a un mensaje que les intenta convencer de que explotar sexualmente su cuerpo puede ser un acto de empoderamiento”.
Por otro lado, se quiere fortalecer el trabajo de detección, protección y atención a víctimas de trata sexual. Para ello, están organizando sesiones formativas dirigidas a colectivos profesionales involucrados en dicha actividad, como las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, o que puedan estar en contacto con víctimas de trata sexual, como personal sanitario de hospitales o centros de salud.
Por último, desde esta iniciativa buscan implicar a las companies con la trata con fines de explotación sexual, formando a sus trabajadores o facilitando la inserción de las supervivientes de trata sexual.
La entidad lanza esta iniciativa en el marco del 25N, Día internacional por la eliminación de la violencia contra la mujer, recordando un año más que la trata sexual es una de las formas más extremas de violencia machista, y animando a combatir con nuestras acciones cotidianas este tipo de esclavitud moderna que atenta contra la dignidad y libertad de miles de mujeres en nuestro país.
0 Comments