El informe, que incluye un programa piloto deportivo, destaca la importancia de reducir el aislamiento social de las mujeres en situación de prostitución.

La Asociación Nueva Vida ha llevado a cabo un estudio sobre la situación de las mujeres en contexto de prostitución en Cantabria, con el objetivo de conocer su grado de participación social y promover medidas que ayuden a reducir su aislamiento y mejorar su bienestar físico, mental y social.

Según Julio David García Justamante, Gerente Técnico de la entidad, “el estudio refleja la necesidad urgente de intervenir en el aislamiento social de estas mujeres, que se encuentran en una situación de vulnerabilidad extrema.”

El estudio, realizado en 2024, amplía una investigación previa sobre la prostitución en Santander, que ya había revelado datos cruciales sobre las características sociodemográficas de las personas en situación de prostitución, como su edad, nacionalidad y situación familiar. Sin embargo, el informe actual ha ampliado el alcance geográfico, incluyendo toda la Comunidad Autónoma de Cantabria, y ha incorporado nuevos enfoques sobre la participación social de las mujeres.

De acuerdo con los datos proporcionados por el Instituto de las Mujeres, en España existen alrededor de 300.000 personas en situación de prostitución, una cifra que sigue en aumento, particularmente entre las personas migrantes. Cantabria, y especialmente Santander, no son ajenos a este fenómeno social, que se manifiesta en la presencia de más de 300 pisos y 8 clubes activos dedicados a la prostitución.

A pesar de que existen recursos destinados a la atención y la prevención de la prostitución, la falta de datos actualizados y precisos sobre este fenómeno dificulta la eficacia de los programas existentes. Esta falta de información también limita la capacidad de las autoridades y las organizaciones sociales para implementar intervenciones más efectivas.

La investigación realizada por la Asociación Nueva Vida pone de relieve la situación de aislamiento social que padecen muchas de las mujeres en prostitución, un fenómeno que afecta a su autoestima y a la percepción de sí mismas. Además, el estudio también destaca la importancia de promover espacios seguros en los que estas mujeres puedan favorecer su propia integración social, en la comunidad.

Programa Piloto Deportivo: Un Camino hacia la Recuperación

Como parte de la investigación, la Asociación Nueva Vida puso en marcha un proyecto piloto deportivo para analizar el impacto de las actividades físicas en el bienestar de las mujeres que estaban siendo apoyadas por la entidad en el marco del Programa dirigido a mujeres en situación de prostitución. El proyecto, que contó con la participación de seis mujeres durante un mes y que se desarrolló en un centro cívico de Santander, mostró resultados positivos, ya que las participantes experimentaron mejoras tanto en su salud física como en su bienestar emocional y social.

“Los resultados obtenidos demuestran el impacto positivo que tiene no sólo la actividad física sino la participación en actividades comunitarias, en la salud integral de las mujeres”, comenta García Justamante.

El estudio sugiere que programas de participación social como este, que promuevan la integración de las mujeres en situación de prostitución en actividades y espacios comunitarios, pueden ser fundamentales para reducir su aislamiento y mejorar su calidad de vida.

Categorías: Uncategorized