Campaña "Regulariz(Acción)"

Lanzamos una campaña de información sobre la “Protección internacional” y “Otras formas de regularización” dirigido a solicitantes de PI y personas migrantes. El objetivo es facilitar el acceso a información importante relativa a solicitudes, requerimientos o plazos para resolver situaciones administrativas. [Leer más]

Programa NO+TRATA

Ponemos en marcha un programa de información y sensibilización sobre la trata con fines de explotación sexual, especialmente dirigido a jóvenes y colectivos profesionales. El programa se desarrolla en Cantabria, Bizkaia, Baleares y varias provincias de Andalucía. [Leer más]

"Cuando compras, ¿sabes lo que pagas?"

Lanzamos la Campaña por el Día Internacional contra la explotación sexual y la trata de personas con una serie de actividades dirigidas a la ciudadanía, pero también a tomadores de decisión, medios de comunicación y entidades locales. La campaña pone el foco en el consumo y la consigna es #sindemandanohaytrata [Leer más]

"Yo me comprometo" o cómo apoyar la integración de personas refugiadas

Queremos abrir esta ventana para facilitar el apoyo a la población migrada o refugiada que ahora vive en Cantabria y Bizkaia. Muchas personas y empresas se han acercado a Asociación Nueva Vida con el objetivo de colaborar, pero sin saber cómo hacerlo. ¡Esta página es para todos vosotr@s!  [Leer más]

Proyecto informativo sobre Sinhogarismo

Esta iniciativa tiene un objetivo doble: por un lado, visibilizar el fenómeno del sinhogarismo al conjunto de la sociedad y, por otro lado, de cara a las personas que se encuentran en esta situación, se pretende mejorar el acceso a la información sobre los recursos y servicios existentes en la región.  [Leer más]

Campaña por el Día Internacional contra la explotación sexual y la trata de personas

Una campaña de información sobre explotación sexual y trata de mujeres y niñas con tales fines en la que se ha organizado un acto conmemorativo en el Parlamento de Cantabria y una concentración ciudadana. Todo ello en colaboración y apoyo de cada vez más entidades públicas y privadas que se posicionan y reclaman la abolición del sistema prostitucional. [Leer más]

"Historias de migración"

Una campaña que recoge historias de migración y refugio contadas en primera persona. Conoce los motivos, el viaje, las expectativas, los miedos y los sueños de personas migradas y refugiadas que ahora viven en Cantabria. Sus historias nos acercan a otros países, otros contextos y situaciones, y nos ayudan a entender esta realidad poniéndole rostro y vivencias personales. [Leer más]

"Nadie sin hogar"

Una campaña de recaudación de fondos que pretende impulsar un proyecto innovador y sin precedentes de atención a personas que viven en la calle en la comunidad autónoma de Cantabria. [Leer más]

En apoyo al Ayuntamiento de Santander en su campaña "El Banco Rojo"

En el marco del Día Internacional contra la violencia de género, esta campaña sirve para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas públicas para su erradicación en todas sus formas.  Nueva Vida se une para visibilizar que una de esas formas de violencia machista es la explotación sexual que se ejerce contra mujeres y niñas en todo el mundo. [Leer más]

"Sin demanda no hay trata"

El 23 de septiembre es el Día internacional contra la explotación sexual y la trata de personas, una fecha en la que se recuerda que en el mundo todavía existen mujeres y niñas sometidas de forma violenta o bajo amenaza a esta forma de esclavitud moderna.

Cada año organizamos una agenda repleta de actividades. [Leer más]

"El Norte es Refugio"

En el Día Mundial de las personas refugiadas, esta campaña pone el foco en la dificultad que tienen las personas refugiadas para acceder a viviendas de alquiler. Desde la campaña se anima a propietarios y a inmobiliarias de Cantabria y País Vasco a atender y ofrecer sus viviendas de alquiler a las personas y familias refugiadas. Es un alquiler cualquiera. Pero, ¡libre de prejuicios! ¿Quieres participar? [Leer más]

"Cuando migran las mujeres"

En el marco del Día Internacional de la Mujer se pone el foco en las mujeres que migran. Tanto las que huyen de conflictos armados o persecución (refugiadas), como quienes eligen salir de su país buscando mejorar sus condiciones de vida (migrante). Todas ellas enfrentan un largo viaje condicionado por un fenómeno profundamente arraigado en la sociedad: la desigualdad de género. [Leer más]

es_ESEspañol
en_GBEnglish (UK) zh_CN简体中文 es_ESEspañol