这些是我们的协会成绩

我们的协会的历史

1998

2003-2004

Un grupo de creyentes cristianos evangélicos, liderados por el pastor de la Iglesia Evangélica Nueva Vida -Julio García Celorio-, sintieron la necesidad de llevar más allá las actividades ministeriales que realizaban dentro de la iglesia.

En aquel momento se trataba de responder a las demandas que hacían familiares de personas privadas de libertad que solicitaban ayuda para los internos, así como de apoyar a mujeres prostituidas y a mujeres que sufrían violencia machista.

Esta situación requería de una respuesta planificada y estructurada. Así es como nace la Asociación Evangélica Nueva Vida.

Desde entonces y hasta ahora trabajamos arduamente en colaboración con la administración local, autonómica y estatal.

En 2003, en el marco del XXV aniversario de la Constitución Española, es reconocido nuestro trabajo en colaboración con Instituciones Penitenciarias.

En 2004, el Pastor Julio García Celorio es elegido presidente de la Junta Directiva, cargo que aún desarrolla actualmente.

2005

2006

La asociación empieza a profesionalizarse contando con personas expertas en los diferentes ámbitos de actuación.

También comienzan a implementarse proyectos de atención integral a personas en riesgo de exclusión social en colaboración con la administración.

El Gobierno de Cantabria nos propone nuestro primer convenio para la “Atención integral a mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual”. Esta línea de actuación estaba estrechamente vinculada con el trabajo que desde el principio se desarrollaba en la entidad.

La otra línea de trabajo que distinguía por entonces a la organización en el contexto regional era la “Intervención social en el medio penitenciario”. Ambos programas son aún hoy el boque insignia de la organización.

En noviembre de 2006, se firma un segundo convenio con el Gobierno de Cantabria para el desarrollo del “Programa de acogida a menores extranjeros no acompañados”, que lleva a la entidad a crecer en términos de centros de atención, usuarios y personal contratado. Este programa se mantiene hasta el 2012.

2008

2009-10

Se firma un convenio con la Secretaría de Instituciones Penitenciarias a través del cual la entidad participa en el desarrollo de los “Programas de cumplimiento de condena con trabajos en beneficio de la comunidad”, integrando a los usuarios en las actividades de la organización.

Comienza nuestro vínculo con la Obra Social de Fundación La Caixa, que financia de manera muy importante la remodelación del recurso de acogida para personas privadas de libertad y ex-reclusos, ubicada en Renedo de Piélagos.

Este año marca el inicio de los convenios con el Ayuntamiento de Santander.

El primero de ellos para el “Programa de apoyo social en el Centro de Acogida Princesa Letizia”, en el cual seguimos trabajando actualmente.

El segundo convenio para la “Gestión de los pisos de acogimiento residencial temporal para familias en emergencia”, que se gestionaron hasta el año 2017.

2011

2012

El Gobierno de Cantabria nos comisiona la “Gestión del Centro de atención a víctimas de violencia de género”.

Se firma un convenio con la Obra Social de Fundación La Caixa para ser la entidad social que en Cantabria gestiona el “Programa REINCORPORA” para la inserción socio-laboral de personas privadas de libertad.

En 2012, se suma el “Programa INCORPORA”, dirigido a la población desempleada en general.


Este mismo año, la entidad recibe el premio al Voluntariado Social otorgado por Diaconía España, plataforma de la obra social protestante.

2013

2014

En 2013 se lleva cabo el Programa piloto “REINCORPORA salud mental”, creado por la entidad y adecuando a la metodología Incorpora.

El Ministerio de Igualdad y Servicios Sociales, subvenciona uno de nuestros programas: “Programa de atención integral para mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual”, firmando en ese momento un convenio de colaboración que mantenemos y ampliamos hasta ahora.

Recibimos la primera subvención de Fondos Europeos, en conjunto con el EMCAN, para desarrollar el proyecto de inserción laboral denominado “PIE: Actívate y emprende”.

Recibimos también las primeras subvenciones estatales con cargo al IRPF, que consolidan principalmente nuestros programas de intervención social en el medio penitenciario.

2015

2016

2017

Firmamos con la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias los convenios para el “Programa de acogida a liberados condicionales” y otro para el desarrollo de “Programas de intervención en violencia de género”.

Se inicia también el “Punto de formación INCORPORA” en colaboración con la Obra Social de Fundación La Caixa.

Nace el “Programa Alicia Gordon Gullick” para la detección y prevención del VIH en los espacios donde se ejerce la prostitución.

El Ministerio de Empleo y Seguridad Social, nos concede dos programas para la “Atención a personas solicitantes de asilo y protección internacional”, marcando nuevamente un reto, un crecimiento y un nuevo compromiso.

2018-2019

2020

En 2017 recibimos un reconocimiento al compromiso e implicación por parte del Centro Penitenciario "El Dueso".

Asimismo, Elisabet Justamante, cofundadora de la entidad, es reconocida por su excelente trabajo voluntario dentro del Programa Rompe la Cadena, otorgado por Diaconía.

En 2018 se pone en marcha el primer recurso en Cantabria para la atención integral de menores víctimas de trata con fines de explotación sexual.

Un año después, en 2019, la organización abre un centro para la acogida de personas refugiadas en Arrigorriaga, País Vasco.

Continuamos atendiendo a personas en riesgo de exclusión social, dando especial atención a personas privadas de libertad, mujeres y niñas víctimas de explotación sexual, población refugiada y personas o familias en situaciones de emergencia social.

Durante la pandemia, la organización amplia servicios con personal y recursos extraordinarios.

Durante el estado de alarma se habilitan temporalmente dos centros de acogida para personas sin hogar.

2021

En 2021 la entidad impulsa “Caminando hacia un modelo Housing First”, un proyecto que cuenta con la colaboración del Gobierno de Cantabria y que ofrece una solución habitacional inmediata y estable a las personas sin hogar, así como una atención integral a sus necesidades.

Este mismo año, junto con la empresa cántabra AUSTRAL Sport, la entidad pone en marcha "Nueva Vida Textil", un taller de confección para facilitar la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social, especialmente, mujeres supervivientes de la explotación sexual.

Tras 23 años desarrollando programas de atención social en Cantabria, la entidad abre una oficina en la vecina Bizkaia con servicios y recursos dirigidos a población refugiada y mujeres en contextos de prostitución.

A mediados de año, la entidad recibe el premio “Carmen Alborch” a la defensa de la Igualdad, otorgado por el PSOE.

¡Seguiremos contando nuestra historia!

zh_CN简体中文
es_ESEspañol en_GBEnglish (UK) zh_CN简体中文