La Asociación Nueva Vida pone en marcha una campaña informativa por el Día Mundial de las personas migrantes.
“Nosotros atendemos casos de asilo y protección internacional, pero también nos contactan personas migradas que necesitan resolver dudas sobre el proceso de obtención del permiso de residencia o de trabajo”, explica Julio David García Justamante, Gerente Técnico de la ONG.
En este sentido, la campaña busca facilitar el acceso a la información pública relativa a las diferentes formas de regularización que existen, como el arraigo social, laboral o familiar.
La ONG hace énfasis en la importancia de poner a disposición esta información, sobre todo en un momento en que se han introducido cambios en la Ley de Extranjería. “Las modificaciones han ampliado derechos, pero también han cambiado procesos y requerimientos y esto, evidentemente, genera muchas dudas en la población migrante”.
No obstante, la entidad aclara que las dudas o preguntas con las que acuden muchas personas a la ONG, no tienen que ver con una escasez de información, sino más bien con “el uso de un lenguaje poco asequible y enrevesado en los documentos oficiales, y con el hecho de que estos trámites administrativos son muy complejos y están plagados de requerimientos, supuestos, plazos, excepciones…”
El nombre de la campaña tiene que ver con entender el acceso a la información pública como un derecho humano fundamental. Y explican que “desconocer el procedimiento para, por ejemplo, solicitar asilo político, puede llegar a impedir que disfrutes de ese derecho”.
Para evitar estas situacionesy teniendo en cuenta que “las comunidades de personas migradas siempre viven muy conectadas y crean redes de apoyo fuertes”, la ONG ha creado unos folletos informativos en formato digital que se comparten fácilmente a través del teléfono o por correo.
La Asociación Nueva Vida, lanza esta campaña informativa en el marco del Día Mundial de las personas migrantes, y ha puesto a disposición estos materiales en su web y redes sociales.
0 commentarios